972380045 info@arxibib.com

Levantamiento topográfico.

Esta Técnica tiene por objeto determinar la forma y las dimensiones de un terreno o lugar de la superficie terrestre para representarla gráficamente sobre un papel con todas sus particularidades.

Las técnicas topográficas permiten elaborar los llamados mapas topográficos de una porción de la superficie terrestre, que son las representaciones gráficas de las características físicas de esta superficie.

Estos mapas permiten a cualquier persona conocer el terreno representado con todos sus detalles naturales y artificiales sin necesidad de verlo realmente. Cuando el terreno representado tiene poca extensión, su representación gráfica es llamada plano topográfico.

Las principales aplicaciones de la topografía son la construcción de edificación y de infraestructuras así como la determinación de las superficies agrarias, el catastro, etc.

Mas

 

Una de las operaciones fundamentales para cualquier tarea topográfica es la de levantamiento topográfico, o simplemente levantamiento, que tiene por objeto determinar la posición relativa de una serie de puntos situados en el terreno que se quiere representar, escogidos previamente.

De una manera general, podemos decir que el levantamiento consta de dos fases: una sirve para determinar la proyección horizontal de los puntos escogidos sobre un plan que se toma como referencia (levantamiento planimétrico), y la otra da la distancia vertical de cada uno de estos puntos en el mismo plano de referencia (levantamiento altimétrico).
(Según enciclopedia.cat)

 

Servicios de cartografía V-3

Estos trabajos los realizamos en Francia con tecnología francesa, tanto de aparatos como de software.

La cartografía V3 consiste en realizar levantamientos de todos los elementos que puedan haber en un vial, según un pliego de condiciones y sin necesidad de reflejar la altimetría.
Los levantamientos de estos trabajos son de grandes extensiones de viales, normalmente en zona urbana, aunque también realizamos en zonas rústicas y suelen ser de extensiones entre 10 y 20 Km.

La realización de estos trabajos no es aconsejable realizarla por la metodología tradicional debido a la gran cantidad de elementos que puede haber en estas extensiones. Es por ello, que utilizamos una metodología de trabajo que se llama «Topografía en tiempo real».

 

Replanteos de obra civil

Un replanteo tiene como finalidad la representación de un proyecto dentro de un emplazamiento real, es el proceso inverso a la toma de datos.

Los replanteos más comunes en edificación son: los replanteos de cimentaciones y pilares así como el replanteo de ejes principales.

En obra civil se replantean calles y carreteras, servicios y todo elemento que quede definido en el proyecto.

El replanteo se puede realizar con Estación Total o con GPS:p>

– Utilizamos la Estación Total en los replanteos con más precisión o cuando la situación de la obra lo requiera, es decir, en lugares cerrados, cerca de edificios o con poca visibilidad.

– Utilizamos el GPS en lugares a cielo abierto y con visibilidad, normalmente en la fase de movimiento de tierra para proporcionar un mayor rendimiento.

Estados actuales

Los Estados actuales de edificios, es la representación gráfica del edificio en una serie de planos para que, posteriormente, sobre esta base dibujada, se realice un proyecto técnico de reforma o de ampliación.

Normalmente el Estado Actual está formado por el topográfico, los planos de distribución, los alzados y las secciones y hay veces que este Estado Actual se ve ampliado en planos estructurales.

Actualmente el Estado Actual de edificios se puede realizar de manera convencional o con la tecnología BIM. Con la tecnología BIM lo que hacemos es el levantamiento del edificio en 3D. Una vez tenemos el edificio levantado completamente, podemos realizar todos los alzados, secciones verticales u horizontales que queramos. Uno de los Estados Actuales realizados con esta metodología fue la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, concurso público que nos adjudicaron y del que disponemos de un Certificado de buena ejecución colgado en esta web.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG-GIS)

Nuestra empresa puede ofrecer a las administraciones, principalmente Ayuntamientos y Compañías Suministradoras de Servicios, la toma de datos y mantenimiento de todos o algunos de los servicios y elementos del municipio.

De qué consta este trabajo

El trabajo consta de un levantamiento topográfico de este elemento, así como de sus características y la introducción de estos datos en un fichero para facilitar a la administración información global de este servicio.

A partir de una información técnica o humana de la propia administración se hace un trabajo de campo con aparatos topográficos (GPS y Estación Total) para capturar posiciones y características de estos elementos a inventariar tales como pozos de registro, acometidas, llaves de paso , hidrantes, bocas de riego, etc.

Los datos que grafiaremos en una red de saneamiento serían: tipo de tubo, material y medidas del tubo, longitud del tramo, pendiente, año de construcción, contratista que realiza la obra, cota sobre y bajo pozo, habitantes y viviendas que desembocan en cada punto, etc.

Seguidamente, utilizando programas informáticos (MicroStation o AutocadMap Argis y desarrolladores basados en tecnología libre OpenSourse, Gvsig, Quantum, My SQL, Grass, Google Earth), se lleva a cabo la introducción de los datos. Este proceso da como resultado obtener unos datos gráficos y alfanuméricos que dan unos atributos a los datos gráficos.

A partir de este trabajo, el cual es un reflejo del estado actual del servicio en concreto, se puede dar información detallada de los servicios, reparar las averías, realizar un estudio analítico de las carencias de cada uno de los servicios y de las soluciones a adoptar, efectuar medidas según el crecimiento previsto en la población o simplemente para dar esta información al contribuyente.

También ofrecemos un mantenimiento de los servicios contratados, dando la información a la administración con archivos compatibles, tanto en Autocad como en MicroStation. Y a las administraciones que no dispongan de programas de base de datos se puede entregar la información con visualizadores tipo Google Maps y Google Earth.

QUE ES UN GML

¿ TIENE PROBLEMAS PARA REGISTRAR UNA SEGREGACIÓN O DIVISIÓN CON LA NUEVA LEY HIPOTECARIA ?
Arxibib tiene la solución.?
¿ EL NOTARIO ME PIDE UN FICHERO GML PARA ESCRITURAR MI PROPIEDAD HORIZONTAL ?
Arxibib tiene la solución
¿ EL REGISTRADOR NO ME REGISTRA UNA PROPIEDAD HORIZONTAL EN MI FINCA POR NO TENER LA VALIDACIÓN GRAFICA ?
Arxibib tiene la solución 
¿ NO ME COINCIDE MI FINCA CON LA PARCELA CATASTRAL Y ME PIDEN UNA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA ALTERNATIVA (RGA) ?
Arxibib tiene la solución

Reforma de la Ley Hipotecaria?

Para los casos de segregaciones o divisiones de fincas o cuando se trata de la constitución sobre ellas del régimen de propiedad horizontal, es necesario antes de la formalización en el registro de la propiedad, previamente, la tramitación a la Dirección General del Catastro de la finca a registrar por medios electrónicos.

Esta tramitación en muchos casos debe ir acompañada de una documentación gráfica realizada por un técnico competente y será necesario entregar a la Dirección General del Catastro un fichero en formato GML, marcando las alteraciones y las informaciones de la finca.

¿Qué es el archivo GML?

Es un archivo electrónico que permite el intercambio de información entre el catastro, el registro y las notarías.

El GML de una parcela catastral es una representación planimétrica en el que se incluyen las coordenadas del perímetro de la parcela así como otros datos de interés.

TOPOGRAFIA TOTAL

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies