
Pruebas de carga y nivelación de alta precisión.
Las pruebas de carga consisten en comprobar los asentamientos de las diferentes crugias de una obra, los elementos resistentes de la cual trabajan en flexión. En un puente lo que se hace es fijar unos puntos a lo largo de la longitud del puente y para diferentes estados de carga se han de ir comprobando los asentamientos en estos puntos. Por un estado de carga, se comprueba la cota antes de cargar, cuando se esta cargando, después de haber estado cargado y al cabo de un tiempo de haver estado cargado, para poder comprobar la recuperación de aquel elemento estructural.
Las cargas, que normalmente son camiones cargados con un tonelaje estipulado, se distribuyen de manera estudiada a lo largo de las diferentes crugias del puente. Una vez se han leído los diferentes puntos a lo largo del tiempo y por las diferentes cargas, lo que se hace es comprobar si estos asentamientos son asumibles y si el estado de recuperación de la estructura es el adecuado.

Pruebas de carga y nivelación de alta precisión.
2006- Replanteo viaducto 2.2 pruebas de carga en Maçanet de Cabrenys.
2007- Estado de aberturas del cristal de un acuárium, situado en Montpellier. (Francia)
2009- Prueba de carga de un puente en Sant Miquel de Campmajor. 2009- Prueba de carga de un puente en Biure d’Empordà.
2009- Prueba de carga de un puente en Sant Miquel de Campmajor.
Pruebas de carga en puentes de obra nueva.
En el caso de obra nueva, el objeto de la prueba será verificar la adecuada concepción y ejecución del puente, mediante la evaluación de su comportamiento estructural. Por eso, se comparará la respuesta real y la esperada, según el modelo de cálculo utilizado para su diseño y comprobación. Se realizarán pruebas de carga de recepción, en todos los puentes de nueva construcción en el cual una de sus banos tenga una luz igual o superior a 10 m. independientemente de su tipología o material constructivo. Se excluyen los de montera superior a 2,5 m. Los tipos de magnitudes a medir durante la prueba, así como, el número y la situación de los puntos de medición, serán los adecuados para permitir la correcta evaluación del comportamiento de la estructura en sus diversos estados de carga. En general, se mediran sistemáticamente flechas y deformaciones unitarias, complementándose en la pruebas dinámicas con medidas de aceleración y/o velocidades, así como, de flechas y desplazamientos horizontales de los soportes, si es necesario. El equipo de medida permitirá el registro automático y continuo de las medidas que se realicen y su visualización en tiempo real, incluyendo la temperatura y la humedad.